martes, 1 de noviembre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
Dibujando con luz... el arte del fisiograma
Un fisiograma puede definirse como el registro fotográfico de la trayectoria de una fuente luminosa, o crear nuestra fotografia a través de distintas fuentes de luz.
Podemos decir que producimos un fisiograma, cuando realizamos una fotografía del movimiento de un haz de luz con la cámara en un punto fijo, o realizando un movimiento de cámara sobre un punto de luz fija.
Podemos decir que producimos un fisiograma, cuando realizamos una fotografía del movimiento de un haz de luz con la cámara en un punto fijo, o realizando un movimiento de cámara sobre un punto de luz fija.
domingo, 2 de octubre de 2011
80 años ANCAP en el Autodromo de El Pinar
Superescarabajos:
Turismo Libre
1- Richard Barbachan 2- Federico Orona 3- Gabriel Porto
Superturismo
1- Fernando Rama 2- Daniel Ferra 3- Jose Luis Peiren
Mira más fotos en www.draggarage.com
domingo, 25 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
Under the same moon...... la luna vista desde la rambla de Pocitos-Montevideo
Desde tiempos inmemoriales la Luna sorprendió al hombre con su gran tamaño, sus ciclos orbitales y sus fases.
Fue uno de los dos cuerpos más importantes junto con el Sol y su periodicidad sirvió como calendario en muchas culturas.
La luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista.
La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo periodo: 27 dias, 7 horas y 43 minutos.
Esto hace que nos muestre siempre la misma cara no importa donde estemos... estamos bajo la misma luna...
Comparto algunas imagenes de la salida de la luna vista desde la playa Pocitos de Montevideo en una fria tarde primaveral...
Fue uno de los dos cuerpos más importantes junto con el Sol y su periodicidad sirvió como calendario en muchas culturas.
La luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista.
Esto hace que nos muestre siempre la misma cara no importa donde estemos... estamos bajo la misma luna...
Comparto algunas imagenes de la salida de la luna vista desde la playa Pocitos de Montevideo en una fria tarde primaveral...
So, are you looking at the same moon?...
fin...
si te gustan las fotos de este blog las podes pedir en www.aterzian.com/pedidos.html
martes, 26 de julio de 2011
Postales Montevideanas
El Castillo del Parque Rodó
El "Castillo del Parque Rodó" ubicado junto al lago artificial del Parque José Enrique Rodó, fue construido a principios del siglo XX, en el año 1903 como una replica de una fortaleza medieval francesa.
Allí funciona desde el año 1935 una biblioteca infantil, que lleva el nombre de María Stagner de Munar; Maestra y pedagoga destacada en la época de la reforma vareleana; brindando además diferentes espectáculos para niños como títeres, obras de teatro, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)